Empieza noviembre y el nuevo año según los Celtas, es por eso que nos hemos ido a Irlanda para conocer los orígenes de Halloween y todos los símbolos y leyendas que guarda este país también conocido como Isla Esmeralda por su color verde brillante, dicen que allí se pueden distinguir hasta 40 tipos de verde diferentes!!.
Castillos, duendes, tréboles, arpas, gaitas, libros, danzas, flautas… todo se entremezcla a la perfección en un lugar con historia y encanto. San Patricio es su patrón y el 17 de marzo lo celebran por todo lo alto con una gran fiesta, Patricio fue al que se le ocurrió explicar con un trébol de tres hojas lo que era la Santísima Trinidad a los Celtas, que miraban extrañados lo que decía, a lo que ellos dijeron: «Ok, pero con una hoja más hacemos un trébol de cuatro hojas 🍀 que son los cuatro elementos tierra, aire, fuego y agua, y así será un símbolo de buena suerte!!». A Patricio le gustó la idea y se pusieron a bailar juntos la música que tocaban con el bodhran (tambor celta) la uillean pipe (gaita irlandesa), el merodean (una especie de acordeón), el buzuki irlandés, el arpa, la flauta y el violín. Menuda fiesta montaron!! Y desde entonces la música es la esencia de Irlanda y vayas donde vayas siempre podrás escuchar alguno de estos instrumentos. En este enlace podrás ver cómo es cada uno 🎶✨👉🏽 Instrumentos musicales Irlandeses
Los Celtas son los que inventaron Halloween ¿lo sabíais?, pues sí, el 31 de octubre daban por terminada la temporada de cosecha y desde ese momento terminaba el año para dar comienzo uno nuevo el 1 de noviembre, las noches eran más largas y ese día decían que se podía abrír una puerta con el más allá, por eso encendían hogueras, realizaban danzas y tocaban música durante toda la noche. ¿Sabes cómo se llamaba este Festival? se llamaba Samhaim. Si quieres saber más sobre el calendario celta y otras celebraciones paganas mira este link, es apasionante cómo vivían los ciclos de la naturaleza!! 🎃 👉🏾 Rueda del año
En Mexico ya vimos que se llama Día de Muertos, aquí son Los Santos pero se trata de lo mismo y deberíamos de recordar el ciclo de la vida celebrándolo juntos con música y mucha luz.
Los Leprechauns (duendes irlandeses) se nos colaron en el taller con su sonido característico y nos enseñaron una canción, que dice: «No quiero que tú me digas que no para que luego me digas que sí» (son muy listillos), después aparecieron las hadas con su música delicada, y cabalgando a caballo nos encontramos un castillo increíble en el que pudimos entrar!!.
Al final fuimos a tomar algo a una Taberna irlandesa mientras sonaba la música de The Chieftains, una banda de música tradicional irlandesa muy conocida, que nos demostró cómo la música de México e Irlanda tienen mucho en común, entre otras cosas el arpa, símbolo presente en la bandera irlandesa. Además en América gran parte de los inmigrantes irlandeses batallaron junto al bando mexicano contra los EE.UU entre 1846-48. Ahí compartieron muchos ideales, entre ellos el de la música. ¿Te has fijado cómo se parecen las banderas de México e Irlanda? 🇲🇽 / 🇮🇪 ¡Increíble! 😳
Mira este vídeo y entenderás más y mejor👌🏽
Bueno grumetes esperamos que os haya gustado este viaje tanto como a Barlovento y a mi. Os damos un súper abrazo y nos vemos la próxima semana!
Bye, bye 👋🏼
⛵️🌍✨🍀✨