Esta semana subimos desde Nigeria hacia el centro de África, en concreto entramos en el Sáhara, el desierto más grande del mundo que además no para de crecer año tras año. Allí nos encontramos a los Tuaregs, llamados también hombres de azul, por el color azul índigo con el que tiñen sus turbantes y que a la vez mancha su piel. Estos nómadas de origen bereber han sido a lo largo de los siglos los señores del desierto, nadie como ellos conoce los secretos de sus dunas, controlando desde hace muchísimo tiempo todas las rutas del desierto.
Viajan en dromedario 🐪, un animal muy noble que les permite hacer largos recorridos a través de arena y con poco agua, además es capaz de oler el agua a kilómetros de distancia y esto les permite saber dónde deben cavar un pozo para recargar sus depósitos, que consisten en pieles de cabra cerrados herméticamente con resina para que no se evapore ni una sola gota 💧 a lo largo del camino.
Nuestro viaje empezó con el grito tuareg de buena suerte, moviendo muy rápido la lengua y bailando una danza para comenzar con buen pie nuestra andanza por el desierto, son viajes que duran hasta un mes y recorren de 40 a 50 km al día durante 14 – 16 horas!!.
Los tuareg han sido siempre guerreros, comerciantes y artesanos y cada caravana que viaja la dirige un madugu, el guía que nunca vacila en saber por dónde deben de ir, siempre alerta y leyendo las señales del desierto. Nunca se monta en dromedario y sabe leer las constelaciones para guiarnos durante la noche, eso es lo que hicimos nosotros y al caer el sol bailamos con las estrellas, después cuando encontramos el lugar adecuado, construimos nuestro campamento, encendimos fuego y después de tomar nuestro té verde y cenar, contamos historias de caravanas que se perdieron en medio de tormentas de arena, arenas movedizas… el desierto es un lugar digno de respeto. Y por último cantamos con nuestra guitarra y tambor la «Canción del desierto»: en el desierto hace calor y en las noches hace frío, hagamos una hoguera y cantemos la canción del desierto, la canción del desierto…
Al despertar bailamos unas canciones para niños muy simpáticas y con estos divertidos sonidos nos despedimos de este pueblo tan libre y valiente.
Pero ahora os dejamos algunos datos interesantes como:
¿cómo se llama su turbante? Taguelmust
Su lengua escrita es una de las más antiguas del mundo y se llama Tifinagh mira qué bonita es:
Y por último os recomendamos la música del grupo llamado Tinariwen, que hipnotiza con su música.
Amigos esperamos que os haya gustado el viaje de esta semana!!
Os esperamos en el siguiente viaje 👋🏼
✨🎶⛵️🌍✨